Soumis par alba le

Semana Santa 2025 en Almería

Una celebración de fe, arte y tradición

La Semana Santa de Almería, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, es mucho más que una serie de procesiones religiosas: es un símbolo de identidad, una manifestación de arte popular y un legado compartido entre generaciones. Las calles almerienses se llenan de vida con el sonido de las bandas, el andar solemne de los costaleros, los bordados de los palios, el eco de las saetas y los silencios cargados de emoción. Cada paso es fruto del esfuerzo colectivo y del deseo de conservar una herencia única que sigue viva gracias a la dedicación de las hermandades, los cofrades y toda la ciudadanía. En un mundo donde lo fugaz domina, la Semana Santa 2025 en Almería se alza como un baluarte de la cultura local. En ella se funden lo barroco con lo contemporáneo, lo sagrado con lo profano, llenando no solo templos y calles, sino también bares, comercios y hoteles, integrando toda la ciudad en esta manifestación de devoción y comunidad. Esta celebración no se improvisa. A lo largo del año, las hermandades tejen redes, forjan alianzas y generan dinámicas que refuerzan el tejido social. El esfuerzo compartido y la sabiduría acumulada se convierten en un testimonio vivo de valores que construyen ciudad. Almería sigue apostando por el impulso de esta celebración como un mensaje esperanzador para el futuro.

Lo más destacado de esta Semana Santa 2025 en Almería incluye:

Inicio: Sábado de Pasión – 12 de abril

  • Hermandad Unidad, desde Piedras Redondas: Acompañamiento musical doble, con un recorrido por calles emblemáticas del barrio.

Salida: 19:30 h – Recogida: 23:45 h
Salida y llegada: Petalá en la C/ Sierra de Fondón
Itinerario: Sierra de Gredos, Sierra Alhamilla, Sierra de Bacares, Sierra de Gádor, Sierra de Fondón, Sierra de Monteagud, Sierra de Tabernas, entre otras.

Domingo de Ramos – 13 de abril

Un día de gran intensidad con cuatro hermandades en la calle:

  • Borriquita, histórica desde 1929, abre la Semana Santa con su carácter infantil y alegre.

Salida: 10:00 h – Recogida: 14:50 h
Carrera Oficial: 11:50 h a 12:50 h
Itinerario: I.P. Espíritu Santo, con recorrido por Tirso de Molina, Doctor Gregorio Marañón, Rambla Obispo Orberá y múltiples calles del centro histórico.

  • Estrella, nacida en los 90, aporta juventud y devoción.

Salida: 15:00 h – Recogida: 23:42 h
Carrera Oficial: 18:00 h a 19:35 h
Itinerario: Desde I.P. San Isidro Labrador, con paso por Rambla, Paseo de Almería y Plaza de la Catedral, entre otros.

  • Los Ángeles, desde el barrio homónimo, protagoniza un recorrido extenso y vibrante.

Salida: 16:00 h – Recogida: 23:45 h
Carrera Oficial: 19:00 h a 20:35 h
Itinerario: Desde I.P. Ntra. Sra. de Los Ángeles hasta la Casa de Hermandad, con extenso recorrido por el centro.

  • Santa Cena, con estaciones frente a conventos de clausura, une espiritualidad y tradición.

Salida: 19:10 h – Recogida: 23:05 h
Carrera Oficial: 20:00 h a 21:30 h
Itinerario: I.P. San Pedro Apóstol, con paradas destacadas en los conventos de las Siervas, las Puras y las Claras.

Lunes Santo – 14 de abril

  • Pasión, con su paso por lugares emblemáticos como el Santuario de la Virgen del Mar.

Salida: 18:00 h – Recogida: 23:00 h
Carrera Oficial: 20:05 h a 21:35 h
Itinerario: Desde I.P. Santa Teresa de Jesús, pasando por la Catedral y vuelta por la Rambla.

  • Gran Poder, hermandad sin música, portando el recogimiento por el centro de Almería.

Salida: 18:30 h – Recogida: 01:15 h
Carrera Oficial: 21:05 h a 22:10 h
Itinerario: Desde I.P. San Pío X, cruzando el puente de las Almadrabillas, hasta el corazón del centro.

Martes Santo – 15 de abril

  • Coronación, protagonizada por costaleras en sus inicios.

Salida: 18:00 h – Recogida: 01:00 h
Carrera Oficial: 19:40 h a 20:57 h
Itinerario: Desde el Colegio La Salle hasta I.P. Sta. María Magdalena.

  • Amor, una de las cofradías con más historia desde 1944.

Salida: 18:15 h – Recogida: 22:50 h
Carrera Oficial: 20:40 h a 22:50 h
Itinerario: Desde I.P. San Sebastián recorriendo todo el centro y regresando al templo.

  • Perdón, Via Crucis nocturno, emblema del silencio y la sobriedad.

Salida: 22:00 h – Recogida: 01:15 h
Carrera Oficial: 23:20 h a 00:30 h
Itinerario: Desde I.P. San Ildefonso con emotivo recorrido nocturno.

Miércoles Santo – 16 de abril

Día fuerte con cinco salidas procesionales:

  • Calvario, nacido en barrios populares, conmueve con sus Siete Palabras.

Salida: 18:00 h – Recogida: 23:45 h
Carrera Oficial: 20:40 h a 21:50 h
Itinerario: Desde I.P. San Roque, con una ruta por el Paseo y la Catedral.

  • Prendimiento, uno de los cortejos más numerosos.

Salida: 18:15 h – Recogida: 22:25 h
Carrera Oficial: 21:10 h a 23:00 h
Itinerario: Desde la S.A.I. Catedral, recorriendo zonas emblemáticas como Plaza de San Pedro y Plaza del Monte.

  • Macarena, con estética sevillana y recorrido extenso.

Salida: 18:40 h – Recogida: 02:12 h
Carrera Oficial: 22:14 h a 23:45 h
Itinerario: Desde I.P. San Ildefonso, con un itinerario extenso por el casco antiguo.

  • Estudiantes, de tradición universitaria y estilo sobrio.

Salida: 20:00 h – Recogida: 01:00 h
Carrera Oficial: 23:40 h a 02:00 h
Itinerario: Salida y llegada en la Catedral, con recorrido por Almedina, Plaza Flores y Real.

Jueves Santo – 17 de abril

  • Encuentro, con su acto central en Plaza Emilio Pérez.

Salida: 18:45 h – Recogida: 01:25 h
Carrera Oficial: 21:35 h a 23:00 h.
Acto central: Encuentro en Plaza Emilio Pérez a las 21:00 h

  • Angustias, fundada en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

Salida: 19:00 h – Recogida: 23:10 h
Carrera Oficial: 20:46 h a 22:22 h
Itinerario: Desde Colegio Compañía de María por Plaza Flores y Rambla Obispo Orberá.

  • Rosario del Mar, protagonista en barrios céntricos e históricos.
  • Salida: 20:15 h – Recogida: 00:37 h
    Carrera Oficial: 20:15 h a 21:20 h
    Itinerario: Desde el Santuario Virgen del Mar, con recorrido patrimonial por el centro histórico.

    • Silencio, que honra su nombre con una procesión en absoluto recogimiento.

    Salida: 21:00 h – Recogida: 01:00 h
    Carrera Oficial: 22:40 h a 23:45 h
    Itinerario: Desde I.P. San Agustín, pasando por Plaza Virgen del Mar, Plaza de la Catedral, entre otros.

    Viernes Santo – 18 de abril

    • Vía Crucis del Cristo de la Escucha (05:00 h), el más antiguo de la ciudad.

    Salida: 05:00 h – Recogida: 07:00 h
    Itinerario: Salida en la S.A.I. Catedral, recorrido meditativo por el centro en las primeras horas del día.

    • Santo Sepulcro, pilar de la tradición desde 1923.

    Salida: 19:00 h – Recogida: 22:30 h
    Carrera Oficial: 19:50 h a 21:45 h
    Itinerario: Desde I.P. San Pedro Apóstol con paso solemne por Paseo y Plaza de la Catedral.

    • Caridad, fundada en San Francisco de Asís.

    Salida: 20:00 h – Recogida: 00:05 h
    Carrera Oficial: 21:25 h a 23:00 h
    Itinerario: Desde I.P. Santa Teresa, pasando por General Tamayo y Plaza Virgen del Mar.

    • Soledad, completa el día con gran solemnidad.

    Salida: 20:15 h – Recogida: 23:44 h
    Carrera Oficial: 21:35 h a 23:00 h
    Itinerario: Desde I.P. Santiago Apóstol con paso solemne por Plaza Flores y Paseo de Almería.

    Domingo de Resurrección – 20 de abril

    • La Hermandad del Resucitado cierra con alegría y esperanza, destacando el renacimiento y la vida.

    Salida: 10:00 h – Recogida: 15:15 h
    Carrera Oficial: 11:40 h a 12:55 h
    Itinerario: Desde I.P. Nuestra Señora de Montserrat pasando por Plaza Santa Rita y Plaza San Sebastián.

    La Semana Santa se siente en cada rincón de Almería: en los pasos bordados con mimo, en las saetas que emergen desde los balcones, en las bandas que llenan de emoción las calles, y en los bares y comercios que se suman al fervor. Cada hermandad tiene su historia, su barrio y su carácter. Algunas nacen de antiguas devociones, otras de movimientos juveniles. Todas comparten el deseo de mantener viva una identidad cultural profunda. Movelia te lleva en autobús a Almería para que la vivas, ya que, la Semana Santa 2025 en Almería no es solo una fiesta religiosa, es una celebración del alma colectiva. Es arte, es fe, es tradición y es futuro. Cada paso en la calle, cada túnica, cada llamada del capataz y cada lágrima emocionada son parte del relato de una ciudad que, año tras año, se reafirma en sus raíces mientras mira hacia adelante. Quienes la viven por primera vez quedan marcados. Quienes la esperan cada año, la sienten como un reencuentro con lo más auténtico.