Enviado por alba el

Programa de Fallas 2025 en Valencia: Fechas y horarios

Cada mes de marzo, Valencia se transforma en un espectáculo de luz, color y pólvora para celebrar Las Fallas, una de las festividades más impresionantes de España. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, esta fiesta combina arte, sátira y devoción en un evento único que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre Las Fallas 2025 y por qué no puedes perdértelas:

Las Fallas tienen sus raíces en una antigua costumbre valenciana. La festividad nació gracias a los carpinteros de la ciudad, quienes, en la víspera de San José —su patrón—, quemaban en la calle los restos de madera sobrantes del invierno. Con el tiempo, aquellos simples montones de leña evolucionaron hasta convertirse en impresionantes monumentos artísticos que hoy conocemos como fallas. Las Fallas: Monumentos efímeros de sátira y belleza. Las fallas son grandes estructuras creadas con cartón, madera y otros materiales combustibles. Sus figuras, llamadas ninots, representan escenas satíricas de la actualidad y se exhiben en distintos puntos de la ciudad hasta la esperada noche de la "Cremà", cuando el fuego las consume en un espectáculo visual impactante. Cada año, Valencia alberga alrededor de 350 fallas grandes y 350 infantiles, sin contar las muchas otras que se plantan en pueblos y ciudades de toda la Comunidad Valenciana. Cualquiera puede convertirse en fallero o fallera, viva o no en Valencia. Solo es necesario inscribirse en una de las cientos de comisiones falleras, pagar una cuota anual (que en parte se financia con la venta de lotería) y participar en los actos festivos. Muchos falleros y falleras residen fuera de Valencia, pero regresan cada marzo para vivir la fiesta con intensidad. El coste de formar parte de una comisión varía, pero en muchas de ellas la cuota anual no supera los 200 euros. Sin embargo, si se desea vestir el traje tradicional, el presupuesto aumenta. Un traje de fallero puede costar entre 150 y 500 euros, dependiendo de la calidad. En el caso de las mujeres, un traje de fallera —con todos sus complementos— puede oscilar entre 600 y más de 3.000 euros. Como en cualquier festividad, cada persona invierte según sus posibilidades y preferencias.

La ciudad entera se vuelva en la fiesta. Las Fallas movilizan a toda Valencia. Más de 120.000 falleros y falleras están registrados en la ciudad, pero si sumamos familiares, amigos, vecinos y profesionales relacionados con la fiesta (artistas falleros, músicos, cocineros, personal de apoyo, etc.), la cifra puede superar las 400.000 personas involucradas directamente en la celebración. Valencia ofrece innumerables opciones para quienes deseen sumergirse en el ambiente fallero sin pertenecer a una comisión. Puedes visitar los monumentos falleros y admirar los ninots, reflejo del arte y la crítica social, disfrutar de la gastronomía local y el ambiente festivo en las calles, asistir a conciertos y espectáculos organizados por las comisiones falleras en sus casales y comprar un blusón fallero (que cuesta alrededor de 10 euros) y lanzar algunos petardos, una tradición muy arraigada. El espíritu fallero se vive desde febrero. Cuando el aire empieza a oler a pólvora y la música resuena en las calles, sabemos que Las Fallas están cerca. Desde febrero, se pueden ver los mejores ninots en la Exposición del Ninot y a partir del 1 de marzo, cada día a las 14:00, la Plaza del Ayuntamiento vibra con el estruendo de las mascletàs. ¿Quieres conocer lo más destacado del programa de Fallas 2025 en Valencia? ¡Aquí te lo contamos!

Programa de Fallas 2025 en Valencia:

Las Fallas de Valencia son sinónimo de pólvora, música y tradición. A continuación, te presentamos el programa detallado de los principales actos festivos que no te puedes perder.

Domingo 23 de febrero

07:15 h - "Despertà" Infantil
Las calles de Valencia se llenan de sonido y emoción con la tradicional Despertà. Cientos de falleras y falleros recorren la ciudad junto a bandas de música y el estruendo de petardos, anunciando el inicio de la jornada festiva.

14:00 h - Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento
Un estallido de ritmo y fuerza sacude el centro de la ciudad con la primera gran mascletà. Esta explosión sincronizada de pólvora, diseñada para impactar por su sonido más que por su luz, es una de las experiencias más intensas de la fiesta.

19:30 h - Crida en las Torres de Serranos
La Crida, acto oficial de inauguración de las Fallas, llega con un innovador espectáculo titulado "Despertant els nostres cors". Teatro, música, danza y efectos visuales se combinan para emocionar a todos los asistentes, resaltando la esencia festiva y cultural de Valencia.

Viernes 28 de febrero

00:00 h - Espectáculo pirotécnico en la Plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia del Mediterráneo)

Sábado 1 de marzo

14:00 h - Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento

17:30 h - Cabalgata del Ninot
Uno de los eventos más esperados de las Fallas. Cada comisión fallera desfila con carrozas, disfraces y bandas de música, ofreciendo una parodia satírica de temas de actualidad. Un espectáculo lleno de humor y crítica inteligente.

00:00 h - Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Gironina)

Del 2 al 13 de marzo

Cada día a las 14:00 h - Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento

20:00 h (solo 2, 7, 8 y 9 de marzo) - Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento

Viernes 14 de marzo

14:00 h - Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento

17:00 h - Clausura de la Exposición del Ninot

17:30 h - Proclamación del Ninot Indultat Infantil 2025

17:45 h - Recogida de los ninots por las comisiones

Sábado 15 de marzo

09:00 h - Plantà de las fallas infantiles: Uno de los momentos más esperados: las fallas infantiles quedan instaladas y listas para el veredicto del jurado.

14:00 h - Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento

17:30 h - Proclamación del Ninot Indultat 2025

00:00 h - L’Albà de les Falles: Un impresionante espectáculo pirotécnico ilumina el cielo de Valencia para dar la bienvenida oficial a la semana fallera.

Domingo 16 de marzo

08:00 h - Plantà de todas las fallas

14:00 h - Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento

16:30 h - Entrega de Premios Infantiles

00:00 h - Castillo de Fuegos Artificiales en el Jardín del Turia (Palau de les Arts)

Lunes 17 de marzo

09:00 h - Entrega de Premios

14:00 h - Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento

15:30 h - Ofrenda de flores a la Mare de Déu: Miles de falleros y falleras desfilan hasta la Plaza de la Virgen para rendir homenaje a la Virgen de los Desamparados, formando un manto floral espectacular.

00:00 h - Castillo de Fuegos Artificiales en el Jardín del Turia (Palau de les Arts)

Martes 18 de marzo

14:00 h - Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento

15:30 h - Ofrenda de flores a la Mare de Déu: Durante dos días, miles de falleros y falleras recorren las calles hasta la Plaza de la Virgen para entregar flores a la Virgen de los Desamparados, creando un impresionante manto floral.

00:00 h - Nit del Foc: El gran castillo de fuegos artificiales más esperado de la fiesta ilumina la ciudad desde el Jardín del Turia.

Miércoles 19 de marzo - Día de la Cremà

11:00 h - Ofrenda de flores de las Falleras Mayores de Valencia en el Puente de Sant Josep

14:00 h - Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento

19:00 h - Cabalgata del Fuego: Un desfile de fuego y pólvora que marca la cuenta atrás para la gran noche de la Cremà.

20:00 h - Cremà de las fallas infantiles: La noche más emotiva de las Fallas. Los monumentos arden en un espectáculo único, acompañado por el himno regional y la emoción de los falleros.

23:00 h - Cremà de la Falla de la Plaza del Ayuntamiento: Con la última chispa de fuego, Valencia despide las Fallas 2025 y comienza la cuenta atrás para las del próximo año.

Ahora que ya conoces el programa de Fallas 2025 en Valencia, si planeas visitar las Fallas, lo mejor es evitar el coche. Durante la celebración, la ciudad se encuentra prácticamente colapsada con más de 800 calles cortadas debido a la instalación de monumentos falleros y carpas donde se reúnen los falleros. Para desplazarte con mayor comodidad, la mejor opción es el transporte público. A través de Movelia, puedes llegar en autobús desde numerosos destinos, y una vez en Valencia, la red de metro te permitirá moverte fácilmente por toda la ciudad. Las Fallas no son solo un espectáculo visual, sino una experiencia sensorial completa. El inconfundible aroma de la pólvora, el sonido vibrante de las bandas de música y la cálida hospitalidad valenciana convierten las calles en un escenario vivo donde la tradición y la modernidad se funden. Además, es la ocasión perfecta para disfrutar de la exquisita gastronomía local, con delicias como la paella valenciana, los buñuelos de calabaza y la refrescante horchata. Si buscas una celebración que combine arte, cultura y emoción, las Fallas 2025 son una cita imprescindible. No solo presenciarás una de las festividades más espectaculares del mundo, sino que también te sumergirás en la esencia de la identidad valenciana. ¡Prepárate para vivir la magia del fuego en su máxima expresión!