
Enoturismo en Logroño y Haro: Una experiencia única en marzo
Si eres amante del vino y la cultura que lo rodea, marzo es el mes ideal para sumergirte en el enoturismo de La Rioja. Logroño y Haro, dos de los epicentros vinícolas más importantes de España, te invitan a descubrir su historia, sus bodegas y la riqueza de sus caldos. Con la llegada de la primavera, los viñedos comienzan a despertar, ofreciendo un paisaje espectacular que complementa a la perfección la experiencia sensorial de degustar vinos de categoría mundial. En Logroño, la capital riojana, podrás recorrer la famosa Calle del Laurel, donde las tapas y los vinos locales crean un maridaje perfecto. Además, es imprescindible visitar la Bodega Institucional de La Grajera y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino en Briones, un espacio dedicado a la historia y evolución del mundo vitivinícola. Por otro lado, Haro es conocida como la cuna del vino de Rioja. Aquí se encuentran algunas de las bodegas más emblemáticas, como López de Heredia, Muga o CVNE, donde podrás realizar visitas guiadas, catas y experiencias enológicas personalizadas. La ciudad también ofrece el Barrio de la Estación, un conjunto único de bodegas centenarias con historia y tradición.

Aquí te dejamos recomendaciones sobre dónde realizar enoturismo:
Bodegas Marqués de Murrieta (Logroño)
Fundada en 1852, Marqués de Murrieta es una de las bodegas más antiguas de La Rioja y un referente mundial en la elaboración de vinos de calidad. Ubicada en la Finca Ygay, en Logroño, combina la tradición con la innovación para producir vinos emblemáticos como el Castillo Ygay Gran Reserva. Sus instalaciones han sido restauradas con esmero, preservando su legado histórico sin renunciar a la modernidad. La bodega ofrece visitas guiadas en las que los visitantes pueden conocer su historia, recorrer los viñedos y sus instalaciones centenarias, y degustar vinos exclusivos en un entorno privilegiado. Además, cuentan con una tienda donde se pueden adquirir sus prestigiosos vinos y productos gourmet.
A partir de 49 €, puedes elegir entre varias experiencias:
- Visita y cata de 3 vinos (2h): Recorrido por la bodega y el viñedo, junto con una visita al Museo Marqués de Murrieta (Castillo de Ygay). Degustación guiada de Pazito 2023, Marqués de Murrieta 2019 y Marqués de Murrieta Gran Reserva 2014.
- Visita y cata de 6 vinos (3h): Incluye la misma visita a la bodega, el viñedo y el museo, con una cata ampliada de seis vinos: Pazito 2023, Gran Vino Pazo Barrantes 2021, Marqués de Murrieta 2019, Marqués de Murrieta Gran Reserva 2014, Capellanía 2019 y Castillo Ygay 2012.
- Visita y cata de 3 vinos con 3 aperitivos gourmet (2h 30 min): Recorrido por la bodega y el museo con una cata maridada de Capellanía 2019, Marqués de Murrieta 2019 y Marqués de Murrieta Gran Reserva 2014. Los aperitivos incluyen: Alcachofas a dos cocciones con papada ibérica y jugo de patata asada, tartar de rubia gallega con confitura de alcaparra y patata crujiente y selección de quesos con confitura de frutas.
- Menú de alta cocina con 4 vinos (4h, incluye visita): Experiencia gastronómica con platos como caviar de esturión oscietra del Tíbet, tartar de gamba blanca, mero de bajura al vapor y asado, solomillo de raza sayaguesa, además de quesos, chocolates y helados.
- Menú de alta cocina con 7 vinos (4h 30 min, incluye visita): Propuesta culinaria exclusiva con caviar de esturión beluga del Tíbet, anguila ahumada caramelizada, besugo a la brasa, pichón de Bresse confitado y asado, solomillo de raza barrosa, además de quesos, chocolates y helados.
Bodegas Ontañón (Logroño)
Bodegas Ontañón destaca por su singular fusión de vino y arte. Esta bodega familiar ha sabido combinar la pasión por la viticultura con el amor por la creatividad, plasmándolo en una impresionante colección de esculturas y pinturas que decoran sus instalaciones. Situada en Logroño, Ontañón ofrece visitas guiadas en las que los turistas pueden recorrer sus viñedos, conocer el proceso de elaboración de sus vinos y participar en catas comentadas donde descubrirán la personalidad única de cada uno de sus caldos. Su filosofía de producción se basa en el respeto por la tradición y la sostenibilidad, ofreciendo vinos que reflejan la identidad de La Rioja.
Puedes elegir entre diversas opciones:
- Encuentros con el Dios del vino (Castellano): La aventura comienza en el Wine Bar La Sacristía, donde descubrirás, de forma amena y sensorial, los secretos del Ritual de la Cata de Vino. Resolverán todas tus dudas sobre esta fascinante bebida y, además, vivirás un encuentro especial con el Dios del Vino en la emblemática Sala de las Barricas, un espacio simbólico dentro del Templo del Vino. Degustarás vinos de La Rioja, desde los más inusuales y sorprendentes hasta los grandes clásicos, acompañados de tapas inspiradas en la gastronomía riojana.
- Duración: Aproximadamente 120 minutos
- Precio: 30,00 € (incluye una copa de regalo y un cuelga-copas)
- Incluye: Cata de 4 vinos y degustación de 3 tapas
- Horarios: De lunes a sábado a las 12:00
- Espacio: Recorrido por la bodega + Wine Bar La Sacristía
- El viaje iniciático: Sumérgete en el Templo del Vino y vive un auténtico rito de iniciación en el arte de la cata. Pon a prueba tus sentidos mientras disfrutas de una selección de vinos distintos entre sí, pero igualmente exquisitos, en una experiencia única y divertida.
- El origen de Ontañón: Descubre el alma de los vinos de la Familia Ontañón con una experiencia inmersiva en el municipio de Quel, donde conocerás de primera mano el origen y la esencia de estos vinos singulares.
Bodegas Franco-Españolas (Logroño)
Fundada en 1890, Bodegas Franco-Españolas es una de las más emblemáticas de La Rioja. Con una historia que abarca más de un siglo, ha sido testigo del crecimiento y la consolidación del vino riojano en el mercado internacional. Su ubicación privilegiada a orillas del río Ebro en Logroño la convierte en un destino ideal para los amantes del enoturismo. Las visitas guiadas incluyen un recorrido por sus calados históricos, donde los visitantes pueden conocer el proceso de elaboración del vino y degustar algunas de sus etiquetas más icónicas, como Bordón y Diamante. Además, organizan eventos y actividades culturales, fusionando el vino con la historia y la tradición.
Opciones desde 27 €:
- Visita + degustación: A solo 5 minutos a pie del centro de Logroño, explora una de las bodegas más emblemáticas de Rioja. Recorre sus históricas salas, testigos de la evolución del vino desde 1890, y conoce el proceso de elaboración y envejecimiento de vinos icónicos como Bordón y Diamante.
- Visita + cata Rioja vs Ribera: Una experiencia exclusiva que te permitirá adentrarte en la bodega y comparar dos denominaciones de origen, descubriendo las diferencias entre sus métodos de elaboración y el legado de una misma familia en la creación de grandes vinos.
- Visita + cata de vinos blancos: Una visita especial para conocer la bodega y descubrir los vinos blancos Bordón y Diamante. Comprueba cómo llevan más de 130 años elaborando blancos en una región tradicionalmente conocida por sus tintos… ¡y por qué seguirán haciéndolo!
Bodegas Viña Ijalba (Logroño)
Pionera en la producción de vinos ecológicos en La Rioja, Bodegas Viña Ijalba se distingue por su firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Su filosofía se basa en la recuperación de variedades autóctonas casi desaparecidas, como el Maturana y el Graciano, dando lugar a vinos únicos con un carácter auténtico. Ubicada en Logroño, esta bodega ofrece visitas en las que los turistas pueden recorrer sus viñedos ecológicos, conocer el proceso de producción y participar en catas de vinos ecológicos. Además, cuenta con un entorno natural privilegiado, ideal para quienes buscan una experiencia enoturística en armonía con la naturaleza.
Experiencias desde 18 €:
- Visita "Copa en Mano": Vive la bodega en su máximo esplendor durante la vendimia, un momento único en Viña Ijalba. Participa en la experiencia con varias catas a lo largo del recorrido y finaliza con una degustación de vinos maridada con un aperitivo. Duración: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- Visita, cata y aperitivo: La experiencia comienza en el museo natural de variedades autóctonas y continúa con un recorrido por el viñedo que rodea la bodega. Descubre el trabajo vitivinícola a lo largo del año y disfruta de una cata acompañada de un aperitivo. Duración: Entre 60 y 75 minutos.
Bodegas López de Heredia Viña Tondonia (Haro)
Con una historia que se remonta a 1877, López de Heredia Viña Tondonia es una de las bodegas más tradicionales y prestigiosas de La Rioja. Su compromiso con los métodos de elaboración clásicos se refleja en sus vinos de larga crianza, considerados entre los mejores del mundo. La bodega conserva sus calados originales y una impresionante arquitectura histórica que transporta a los visitantes al pasado. Las visitas incluyen un recorrido por sus instalaciones centenarias, donde se puede conocer el meticuloso proceso de elaboración de sus vinos y degustar sus exclusivas referencias, como Viña Tondonia Gran Reserva. ¡Disfruta el enoturismo en Haro y Logroño!
Bodegas Muga (Haro)
Bodegas Muga es un referente en la elaboración artesanal del vino en La Rioja. Fundada en 1932 en el emblemático Barrio de la Estación de Haro, esta bodega destaca por su fidelidad a los métodos tradicionales, como la fermentación en tinos de madera y el uso de barricas fabricadas en su propia tonelería. Los visitantes pueden realizar un recorrido por sus instalaciones, descubrir su minucioso proceso de producción y participar en catas de vinos emblemáticos como Prado Enea. Además, ofrecen experiencias enoturísticas personalizadas, incluyendo visitas a sus viñedos y maridajes con productos locales.
Cuenta con diferentes actividades desde 30€ entre ellas:
- Visita + Curso de cata: Aprende a identificar y clasificar los aromas del vino a través de un ejercicio práctico de olfacción. Descubre cómo analizar colores y cualidades en la fase visual, y experimenta la localización de los sabores en boca.
- Visita a la bodega: Adéntrate en el fascinante mundo del vino en un recorrido lleno de aprendizaje y sorpresas. Explora los majestuosos tinos de madera, la calma de las salas de crianza y el característico ambiente de la tonelería. La experiencia finaliza con una cata de tres vinos. Duración: Aproximadamente 90 minutos.
- Visita al viñedo en eBike: Descubre la esencia de La Rioja con un recorrido en bicicleta eléctrica por viñedos, municipios históricos y antiguas vías romanas. La ruta circular parte de Sajazarra e incluye guía, bicicleta eléctrica, casco, agua, seguro de RC, un picnic cortesía de Bodegas Muga y una visita guiada a la bodega.
- Visita en segway al viñedo: Explora el viñedo de forma sostenible y moderna mientras te sumerges en el origen de los vinos. Aprende sobre el impacto del suelo y la ubicación en la calidad de la uva. Al finalizar el recorrido, visita la bodega y su tonelería artesanal, concluyendo con una cata guiada para conocer en detalle el proceso de elaboración.
Bodegas CVNE (Haro)
Fundada en 1879, CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España) es una de las bodegas más prestigiosas de La Rioja. Ubicada en Haro, combina tradición e innovación en la producción de vinos de alta calidad. Sus instalaciones incluyen modernas naves de vinificación junto a calados centenarios, ofreciendo a los visitantes una experiencia enoturística única. Durante la visita, se pueden recorrer las bodegas históricas, conocer el proceso de elaboración y catar sus vinos más emblemáticos, como Imperial y Viña Real, ambos galardonados a nivel internacional.
Experiencias desde 25 €:
- Visita CVNE Imperial: Descubre la historia de Imperial, un vino icónico que forma parte del legado de Rioja y España. En esta experiencia exclusiva, conocerás en detalle su proceso de elaboración y finalizarás con una cata comentada de tres vinos, maridados con aperitivos que realzan sus cualidades. Duración: 2 horas.
- Visita CVNE: Sumérgete en la tradición y la innovación vinícola con un recorrido por la Aldea del Vino, reflejo de la historia del Barrio de la Estación. Explora la sala de barricas diseñada por el estudio de Gustave Eiffel y los calados del siglo XIX en una experiencia inolvidable. Duración: 90 minutos.
- Visita gastronómica: Recorre la Aldea del Vino, donde nacen los reservas y grandes reservas de la bodega, incluidos vinos como Imperial, Real de Asúa, Monopole y Cune. Descubre su emblemática sala de barricas y los históricos calados del siglo XIX, antes de disfrutar de un menú diseñado por el chef Miguel Caño, del restaurante Los Caños.
- Visita gastronómica tradicional: Adéntrate en la historia de la bodega centenaria y del emblemático Barrio de la Estación mientras exploras la Aldea del Vino y sus espacios más representativos. La experiencia concluye con un menú tradicional en la bodega, acompañado de los vinos Monopole e Imperial Reserva, ofreciéndote un viaje gastronómico a los sabores más auténticos de la región.
Bodegas Ramón Bilbao (Haro)
Con más de un siglo de historia, Bodegas Ramón Bilbao es una de las más innovadoras de La Rioja. Situada en Haro, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia, ofreciendo experiencias enoturísticas únicas. Sus visitas incluyen recorridos interactivos con realidad virtual, catas guiadas y experiencias gastronómicas en las que se combinan sus vinos con platos especialmente seleccionados. La bodega busca ofrecer una perspectiva moderna y vanguardista del mundo del vino, atrayendo a un público joven y curioso.
Vive la experiencia desde 14 €:
- Viaje de los sentidos: Disfruta de un recorrido guiado por la bodega de la mano de un experto, accediendo a distintas salas de elaboración y espacios expositivos. La experiencia incluye una cata de dos vinos en rama y una cata comentada de tres vinos, acompañada de pequeños aperitivos. Duración: Aproximadamente 1 hora y 45 minutos.
- Armonía de vinos y quesos: Explora las salas más emblemáticas de la bodega en una visita guiada por un especialista en enoturismo. En la sala de catas, degustarás vinos como Ramón Bilbao Verdejo Sobre Lías, Ramón Bilbao Viñedos de Altura, Ramón Bilbao Selección de la Familia y Ramón Bilbao Gran Reserva, maridados con quesos D.O.P. Queso Camerano en sus variedades de cabra semicurado, cabra curado, vaca añejo y oveja añejo. Duración: 1 hora y 30 minutos.
- Como vino para chocolate: Recorre los espacios más icónicos de la bodega en una visita guiada y finaliza con una cata especial de cuatro vinos (Rosado RB, Límite Norte, Selección de la Familia y Gran Reserva), maridados con chocolates belgas de Jeff de Bruges. Duración: 1 hora y 30 minutos.
- Exploración sensorial: Sumérgete en la bodega con una visita guiada por sus salas de elaboración y espacios expositivos. La experiencia concluye con una cata comentada de tres vinos, acompañada de pequeños aperitivos. Duración: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- Degustación guiada de vinos y tapas (disponible solo en inglés): En esta experiencia, disfrutarás de tres vinos maridados con un surtido de embutidos ibéricos, quesos de La Rioja, palitos de pan y agua. Un experto te guiará en la cata y el maridaje dentro de un acogedor wine bar, asegurando las condiciones óptimas para la degustación.
Bodegas Roda (Haro)
Bodegas Roda es sinónimo de excelencia e innovación en la elaboración de vinos de alta gama. Ubicada en Haro, se distingue por su compromiso con la investigación enológica y la selección meticulosa de viñedos. Sus instalaciones modernas contrastan con el entorno tradicional del Barrio de la Estación, ofreciendo una experiencia enoturística sofisticada. Las visitas incluyen recorridos por la bodega, explicaciones detalladas sobre su meticuloso proceso de producción y catas de sus prestigiosos vinos, que destacan por su elegancia y complejidad.
Experiencias desde 30 €:
- Los Unos: Recorre la bodega y disfruta de una cata guiada de tres vinos—Roda I, Corimbo I y Roda I Blanco—junto con una degustación de nuestro aceite de oliva virgen extra Aubocassa. Duración: 90 minutos.
- Tres vinos, tres orígenes: Descubre la bodega a través de una cata especial de tres vinos—Bodegas Roda Sela, Roda y Corimbo I—maridados con cacaos de diferentes procedencias y acompañados de nuestro aceite de oliva virgen extra Aubocassa. Duración: 90 minutos.
- Roda: Sumérgete en el universo Roda con una visita enfocada en cada detalle del proceso de elaboración de sus vinos, ideal para quienes desean conocer en profundidad la identidad de la bodega. Duración: 90 minutos.
Bodegas Gómez Cruzado (Haro)
Fundada en 1886, Bodegas Gómez Cruzado es una joya dentro del Barrio de la Estación de Haro. A pesar de ser una de las bodegas más pequeñas de la zona, su dedicación a la calidad y la precisión en la elaboración de sus vinos la han convertido en un referente. Ofrecen visitas personalizadas en las que los visitantes pueden conocer su historia, recorrer sus instalaciones y participar en catas de vinos elegantes y equilibrados, que reflejan la esencia del terroir riojano. Su enfoque artesanal y su atención al detalle hacen de esta bodega un destino imprescindible para los amantes del vino.
Experiencia desde 29 €:
Descubre los paisajes de viñas viejas de Rioja Alta y Alavesa a través de una cata que te llevará por la historia y la tradición vinícola de la región. Visita nuestra bodega boutique, la más pequeña del Barrio de la Estación de Haro, donde la atención personalizada y el cuidado en cada detalle definen nuestra forma de elaborar vino. Te abrimos nuestras puertas todos los días de la semana, incluidos los domingos, para compartir nuestra pasión por el vino y su legado.
Experiencia incluye:
- Recorrido guiado por la bodega.
- Cata en la sala de barricas de cuatro vinos de la familia Gómez Cruzado y la Selección Terroir.
- Acompañamiento con aperitivo y aceite de oliva DOP Aceite de La Rioja.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Idiomas disponibles: Español, inglés y francés.

El enoturismo en Logroño y Haro es mucho más que una simple degustación de vinos; es una inmersión en la cultura, la tradición y la pasión por la viticultura. Marzo es un momento perfecto para disfrutar de esta experiencia, ya que el clima es agradable y los paisajes comienzan a transformarse. Ya sea recorriendo bodegas históricas, disfrutando de la gastronomía local o paseando por viñedos en plena transición hacia la primavera, esta ruta enológica promete ser un viaje inolvidable para los sentidos. Además, si quieres desplazarte de manera cómoda y sin preocupaciones, Movelia te lleva en autobús a Logroño y Haro, facilitando el acceso a estas joyas enoturísticas. ¡No pierdas la oportunidad de descubrir los secretos del vino de Rioja en su mejor momento!